Islas, C. (2014). El B-learning: un acercamiento al estado del conocimiento en Iberoamérica, 2003-2013. Apertura Vol. 6 núm. 1 , 86-97.
Sánchez, S. (12 de abril de 2013). Blog SEAS . Obtenido de ¿Qué es b-learning ?: Https://www.seas.es/blog/e-learning/que-es-b-learning/
Gonzales, M. (2015). El b-learning como modalidad. En El b-learning como modalidad educativa para construir conocimiento (pág. 502). Maracaibo: redalyc.org.
Amado, H., García, A., Oliva, L. y Ramírez, C. (2020). Exploración de la interoperabilidad de herramientas de aprendizaje en la nube. Una mirada hacia las analíticas de aprendizaje. Actas del XIII Congreso Iberoamericano de Computación para el Desarrol lo-COMPDES2020 , 243-250.
Pérez, RD (2016). 16-moralesormazaperez-eacfgtce03 . Obtenido de Tecnología y Aprendizaje: C-Learning: https://sites.google.com/a/correo.unimet.edu.ve/16-moralesormazaperez-eacfgtce03/tecnologia-y-aprendizaje-c-learning
Gómez, M. (2018 de Dic de 2018). Maestros de C-Learning. Obtenido de http://elearningmasters.galileo.edu/2018/12/14/que-es-el-cloud-learning/
Rodríguez, J. y Juárez, JP (2017). Impacto del m-learning en el proceso de aprendizaje: habilidades y conocimiento. Paseo. Revista Iberoamericana para la investigación y desarrollo educativo Vol. 8 Núm. 15 , 1-24.
Sánchez, D. (10 de agosto de 2017). vertice.org . Obtenido de ¿Sabes qué es el Aprendizaje Móvil o Mobile Learning ?: Https://www.vertice.org/blog/sabes-aprendizaje-movil-mobile-learning/
García-BulléJ, S. (20 de junio de 2019). ¿Qué es el m-learning? ¿Es una opción viable para la educación del siglo XXI? Obtenido de https://observatorio.tec.mx/edu-news/que-es-mobile-learning.
Herrero, E. y Torres, J. (2016). PLE: Entorno Personal de Aprendizaje vs. Entorno de Aprendizaje Personalizado. Revista Española de Orientación y Psicopedagogía. Vol. 27 núm. 3 , 26-42.
Guzmán, E. (26 de enero de 2018). padlet. Obtenido de P-learning: https://padlet-uploads.storage.googleapis.com/256701137/8ff49ad5dde8666db9e6bd31b59d30bd/Presentaci_n1.pdf
Romero. (2012). Campus Virtual UTN. Obtenido de Aprendizaje ´personalizado: http://ftp.campusvirtual.utn.ac.cr/e-learning/Recurso%20TIC%20y%20Modalidades%20html/assets/p-learning-utn.pdf
Caza, M., Hidalgo, S. y Orozco, M. (2015). Trabajando con Aprendizaje Ubicuo en los alumnos que cursan la materia de Tecnologías de la Información. RIDE Revista Iberoamericana para la Investigación y el Desarrollo Educativo Vol. 6 núm 11 , 1-18.
Cabrera, V. (15 de Octubre de 2015). Think Big / Empresas . Obtenido de mLearning, uLearning, pLearning…. Nuevas tendencias de aprendizaje: https://empresas.blogthinkbig.com/mlearning-ulearning-plearning-nuevas-tendencias-de-aprendizaje/
UNIBA. (26 de 05 de 2015).U-learning: la oportunidad de aprender en cualquier situación. Obtenido de https://www.unibarcelona.com/int/actualidad/noticias/u-learning-la-oportunidad-de-aprender-en-cualquier-situacion
unicodigital. (21 de enero de 2019).Único Digital SAS Obtenido de ¿Has escuchado el término T-Learning ?: Https://www.unicodigital.co/2019/01/21/has-escuchado-el-termino-t-learning/
Oliva, R. (01 de 05 de 2012). El T-learning, el aprendizaje total del siglo XXI. Obtenido de http://blogs.redalumnos.com/15e24b940594c917/learning-aprendizaje-total-siglo
Builes, J., Reyes, A. y Soto, D. (2016). Un modelo ágil para el desarrollo de contenidos para T-learning. Cuaderno Activa N ° 8 , 41-47.